martes, 9 de septiembre de 2014

Natacion

Natacion

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de , el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el  con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el canal de la Mancha.



Comidas especiales

Ricas comidas Caseras

Lunes: Chuletas de Puerco al Cilantro con Arroz y Camote, ¡listas en 25 minutos!
Empiecen la semana con una cena sustanciosa, que combina verduras, arroz y carne de puerco, para almacenar energía para los días que vienen. Con esta receta solo necesitarán una sartén, lo que facilita su preparación. En 25 minutos tendrán una comida completa que todas sus familias amarán. 

Martes: Tallarín al Chile Poblano, ¡listo en 20 minutos!
La pasta es un plato que a todos les gusta. Salgan de lo habitual y sírvanla con una salsa verde de chile poblano con Knorr® Caldo con Sabor de Pollo. En tan solo 20 minutos tendrán una cena original que reconfortará a todos en sus mesas.     

Miércoles: Tostadas de Tinga de Pollo, ¡listas en 30 minutos!
Diviertan a todos con unas tostadas que pueden terminar de preparar ellos mismos. Coloquen al centro de la mesa la tinga de pollo y unas crujientes tostadas. Pongan el queso desmenuzado y la crema agria en recipientes por separado y todo estará listo para “armar” las Tostadas de Tinga de Pollo. A sus familias les encantará el hecho de que pueden hacer la tostada a su gusto. 

Jueves: Mero a la Veracruzana, ¡listo en 30 minutos!
Les tomará por sorpresa que un plato de pescado que combina tanta variedad de ingredientes, desde cebolla dulce hasta alcaparras, se pueda preparar tan rápido. Este platillo lo tendrán listo en solo 30 minutos pero las sonrisas en sus mesas durarán toda la noche.      

ViernesFajitas de Pollo Knorr®, ¡listas en 30 minutos!
Esta noche es para relajarse y prepararse para el fin de semana. No se compliquen en la cena y hagan unas Fajitas de Pollo Knorr®, una comida rápida y divertida que se come con las manos al estilo taco. ¡Es viernes!




antioqueñidad

porque se celebra el día de la antioqueñidad




FUNDAMENTO HISTÓRICO

FUNDAMENTO HISTÓRICO
Este feudalismo típico de regiones como  Cundinamarca, Boyaca, Popayan  , ocurrió muy pocoen la Región Paisa, donde se desarrolló al contrario una sociedad igualitaria, “no mezclada”, predominantemente blanca, con muy poco componente mulato o mestizo (sobre todo en el suroriente antioqueño: Marinilla, Sonsòn) porque en el occidente (río Cauca), norte de Antioquia y zona de Urabá el mulataje fue y es en la actualidad alto, dado que en la región la esclavitud negra terminó más de 50 años antes de que fueran liberados en el resto del país y sus comunidades indígenas tuvieron una temprana dispersión o mestizaje de mujeres indígenas con europeos españoles, en los primeros años de la conquista, para después ser integrados y fusionados estos mestizos (que eran ya para la época mayoría en Antioquia) con los nuevos contingentes de blancos españoles que llegaban a estas tierras montañeras del occidente andino, dando como resultado, como dijimos antes, una población mestiza con un componente blanco medianamente alto.
Así que el pionero paisa debió emprender solo, comunitariamente, su ruta hacia el porvenir. Esta historia marcó su carácter igualitarista. Es por eso que un “paisa” se considera fundamentalmente así, paisa, sin prácticamente distinción de clase u origen. En realidad, por ejemplo, es escaso escuchar los gentilicios “medellinense”, “manizalita” y otros, como sí es fácil oír “bogotano”, “caleño”, “cartagenero”, “payanés”, “bumangués”, etc

lunes, 8 de septiembre de 2014

tecnologia

tecnologia

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. 

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos. 

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). 
A qué hace referencia la palabra "tecnología"? 

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. 

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc. 

Diferencia entre técnica y tecnología 

A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse: 
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social; 
* La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual; 
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica. 

que es el amor

Amor

nombre masculino
  1. 1.
    Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
    "el amor al prójimo; abrazó al bebé con gran amor; nunca ocultó su amor a la patria; el amor de la gloria lo llevó hasta el heroísmo"
  2. 2.
    Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
    "amor platónico; me gustan las canciones de amor; no puedo expresar con palabras el amor que siento por ti; le escribió una carta de amor"


bailes urbanos callejeros

bailes urbanos callejeros

La expresión “baile urbano” o "danza urbana", se refiere a ciertos eventos, performances y creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza,centro comercial, etc. Un claro ejemplo del baile urbano es el llamado breakdance, el robot-dance o el skateboard. Dentro de esta corriente se pueden enmarcarlas experiencias de investigación de los 70, como las de Trisha Brown y Joan Jonas. También se practican otros géneros de baile, no necesariamente breakdance y parecidos.


El break-dance es un baile urbano, en constante evolución y con un alto nivel dedificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos, contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del cuerpo más inverosímiles; constituyen la escencia de este movimiento que forma parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las grandes ciudades.


Moda

Moda


  1. 1. Gusto, costumbre o uso, o conjunto de ellos, propios de un grupo, un período de tiempo o un lugar determinados.
    "las modas en el comer obedecen a extrañas combinaciones y coincidencias en el tiempo y en el espacio, a las oleadas y ofertas de mar y tierra, de lo conocido y lo desconocido; el "Psalterium Laudatorium" de Leonardo perteneció a Alfonso el Magnánimo y se terminó en estilo renacentista por un iluminador al corriente de las modas italianas"
  2. 2.
    Conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en esos gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un período de tiempo determinado.
    "la moda del próximo año será presentada en la pasarela de Nueva York"